Mitos y Realidades de las Relaciones Públicas
Las relaciones públicas son de las herramientas más versátiles en el mundo de las comunicaciones. Tienen tantas vertientes y especialidades que es natural que mucha gente se confunda sobre cómo funcionan y su efectividad. Por eso existen tantos mitos que se repiten una y otra vez sobre las relaciones públicas.
Vamos a aclarar algunos de los mitos más comunes.
Mito #1: Todo publicity es buen publicity
“Siempre es bueno que hablen de mí, no importa lo que digan”. En otras palabras: ¡todo por esa exposición gratuita!
Si eres de los que está contento cuando la prensa habla de tu marca, aún cuando te están masacrando, te tengo noticias. Sí, un escándalo puede darte gran (mala) fama en el momento, pero limpiarse esa mancha a la reputación y restaurar la confianza en tu marca puede tardar años. No caigas en esa trampa.
Las relaciones públicas son una gran herramienta para construir relaciones duraderas y significantes con tus públicos, y comunicarles los mensajes claves para que tu marca pueda crecer. Los relacionistas están ahí para ayudarte a conseguir esa cobertura mediática que tanto deseas y a la vez proteger tu reputación.
Así que aspira a cobertura positiva que fortalezca tu marca, no a la notoriedad.
Mito #2: Las relaciones públicas son solo para famosos
Mucha gente piensa que las relaciones públicas son algo exclusivo para figuras públicas, como los artistas, los deportistas, los políticos. Ciertamente hay relacionistas que se especializan en esta clientela, pero las relaciones públicas pueden beneficiar a todo tipo de organización o marca.
Tampoco se limitan a grandes corporaciones o multinacionales. Tanto los startups como las pequeñas y medianas empresas (PYMES) necesitan exposición mediática para impulsar sus negocios, ya sea a través de la prensa o por los canales internos que controlan (página web, blog, redes sociales). Los relacionistas son expertos en comunicaciones que pueden ayudarles a crecer y desarrollarse.
Todos tenemos historias que contar. Solo necesitas a un buen asesor para ayudarte a comunicarlas.
Mito #3: Las relaciones públicas son para manejar la prensa
Las relaciones con la prensa son una de las áreas más populares de las relaciones públicas. Generar cobertura mediática es un gran atractivo para la mayoría de los negocios, que buscan exposición masiva y prestigio.
¡Pero las relaciones públicas no se limitan a generar contenido para la prensa!
Por ejemplo, los relacionistas pueden apoyarte en tus comunicaciones corporativas. Esto incluye manejar y crear contenido para tu página web, redes sociales, blogs y boletines informativos; además, pueden ayudarte con la redacción de discursos, mensajes y propuestas, así como traducciones, edición, proofreading y apoyo a otras áreas administrativas de tu organización (Recursos Humanos, Ventas, Servicio al Cliente).
Algunos relacionistas se especializan en la coordinación de eventos, desarrollando y produciendo actividades para las marcas. Otro área de las relaciones públicas son las relaciones con públicos estratégicos. Ahí los relacionistas sirven como un puente para conseguir el apoyo de comunidades, asociaciones profesionales y otras organizaciones.
Las relaciones públicas te ofrecen un sinnúmero de posibilidades. Un buen relacionista va a encontrar los mejores caminos para crear una relación efectiva entre tu marca y tus públicos claves.